Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015


L’Institut de relations internationales et stratégiques IRIS
a l’honneur de vous inviter à une réunion restreinte autour de

Mme Irma Eréndira SANDOVAL BALLESTEROS,

Professeure à l’Institut pour la Recherche Sociale et 
Directrice du Laboratoire sur la Corruption et la Transparence 
de l’Université Nationale Autonome du Mexique (UNAM)
et aussi professeure invitée 
Institute des Hautes Études de L’Amérique Latine (IHEAL), et 
Sciences Po - Paris School of International Affairs
sur le thème

« Mexique : les réponses de la société civile 
face à l’existence d’un narco-Etat »

La réunion sera animée par
M. Christophe VENTURA,
chercheur associé à l’IRIS, spécialiste de l’Amérique latine

MARDI 27 JANVIER 2015 - de 18h00 à 20h00
à l'Institut de relations internationales et stratégiques

Espace de conférences
salle rez-de-chaussée
2 bis, rue Mercœur - 75011 PARIS

jueves, 29 de diciembre de 2011

"Jalisco: regreso a la opacidad" (El Universal, 28 Diciembre 2011)



La aprobación unánime de una nueva Ley de Información Pública en Jalisco demuestra que cuando se trata de cerrar filas en torno a la opacidad no hay división ideológica ni partidista que valga. Fruto de un albazo legislativo en donde se tiran por la borda más de cinco años de ricos e intensos debates y discusiones con expertos nacionales e internacionales, la reforma también dejó fuera la opinión de los mismos comisionados del Instituto de Transparencia e Información Pública de la entidad. 
La nueva legislación arremete contra el espíritu de rendición de cuentas presente en la anterior ley y en la Constitución Política del Estado de Jalisco. Entre el rosario de graves retrocesos destaca el hecho que podría desatar procesos persecutores en contra de periodistas, investigadores y ciudadanos. Estos se convierten en “delincuentes” cuando difunden, divulgan o publican “información pública reservada o clasificada como confidencial, sin la autorización correspondiente”. Así, de la noche a la mañana una ley supuestamente diseñada para facilitar el libre flujo de la información, se convierte en una arma más para que el gobierno pueda reprimir y limitar la libertad de expresión.
La nueva Ley también cierra la llave de acceso a documentos públicos con un amplio repertorio de nuevas "reservas" redactadas de manera capciosa para prohibir el acceso ciudadano a cualquier información que pudiera afectar los intereses de la clase política o el ....

lunes, 24 de enero de 2011

"Embate al periodismo" (El Universal, 23 de enero 2011)

La libre expresión, regla de oro de toda sociedad democrática, está en peligro. Así lo demuestra la reciente sentencia judicial en contra de la revista Contralínea por la publicación de reportajes que documentan actos de corrupción y conflictos de interés en el otorgamiento de los contratos de Pemex. Con esta decisión, los tribunales del país se colocan por encima de las mesas de redacción de periódicos y revistas para decidir lo que puede ser considerado información publicable.

Nos encontramos en un nuevo estadio de la tradicional intimidación al periodismo de investigación. México es, vergonzosamente, la nación récord en cuanto al número de periodistas ultimados en sus tareas profesionales. Recordemos las recientes agresiones a El Sur,  la revista Proceso y otros medios críticos del poder.

ARTICULO COMPLETO DISPONIBLE AQUI