MÉXICO, D.F. (apro).- Un grupo de intelectuales y académicos, encabezados por  Lorenzo Meyer, Jonh Ackerman, Carlos Gershenson e Irma Eréndira Sandoval crearon  un comité para prevenir cualquier intento de fraude electoral el próximo 1 de  julio.
Este sábado, el grupo dará a conocer la creación del Frente Ciudadano en  Defensa del Sufragio Efectivo, el monitoreo ciudadano “Todos contamos”, “Foto  por casilla” y el Observatorio Universitario Electoral.
Dicha agrupación se encargará de la vigilancia de todo el proceso electoral,  a través de plataforma web, redes sociales y herramientas de audio,  video y geolocalización para documentar cualquier violación o intento de ella en  la jornada electoral.
Los integrantes del Frente se avocarán también a evitar la  coacción del voto  y cualquier tipo de irregularidades en las casillas.
En conferencia de prensa, los especialistas comentaron que realizarán un  monitoreo ciudadano para detectar posibles actos de coacción y compra de votos y  de dispendio electoral. Asimismo, realizarán un conteo ciudadano alternativo y  verificarán la calidad de la metodología utilizada en las encuestas.El grupo surgió porque algunos de sus integrantes se mostraron “preocupados”  por la actuación del Instituto Federal Electoral (IFE) y la apatía de un sector  en participar en la elección y decidieron promover nuevas iniciativas.
“Creemos que la ciudadanía se involucrará más en el proceso electoral y  tendremos una democracia más sólida y confiable si se facilita la  participación….”, señalaron.
“Se está desarrollando una visión conjunta del proceso electoral en México,  la cual es difícil de integrar por medios individuales”, destacan en la página  Todo Contamos, donde se llevará a cabo la recopilación de datos sobre el  monitoreo.
La académica de la UNAM, Irma Eréndira Sandoval, afirmó que a quienes  integran el grupo les preocupa “la pasividad del IFE”.
En ese sentido, la especialista en transparencia y corrupción señaló que el  Instituto Federal Electoral “no está siendo pro activo para promover más  debates, cadenas nacionales, exigir cumplimiento a los topes de campaña,  sancionar, regular, fiscalizar”.
A su juicio, con esa actitud, el IFE “está abdicando” sus responsabilidades  constitucionales. Por ello, agregó, es que decidieron crear este grupo de  “auspiciar la verdadera fiscalización ciudadana de la elección”.
En ese sentido, explicó que se documentarán los excesos de gastos de campaña  presidenciales o a otros cargos de representación popular, así como la coacción  y compra de voto.
Se pretende obtener información lo más detalladamente posible para “en su  caso litigar y denunciar, formalizar quejas ciudadanas”.
Paralelamente, el movimiento #YoSoy132 Académicos, exigió al IFE la revisión  “urgente” de los lineamientos bajo los cuales trabajan las casas encuestadoras  que realizan sondeos sobre preferencias electorales.
Para seguir leyendo click aquí